Libros de Filosofía

 

Erudito. Dinastía Sung

 

 

Los desarrollos en torno a las enseñanzas sexuales se inspiraron en los conocimientos provenientes de la filosofía taoísta, la cual ha sido parte de la cultura china desde hace más de 25 siglos.

 

A continuación se presenta una selección de las mejores ediciones de los clásicos de la filosofía china, cuyo contenido representa la esencia de sus tradiciones y costumbres.

 

 

 

Las siguientes ediciones son todas traducciones directas del idioma chino, las cuales han sido realizadas por los más afamados eruditos Occidentales después de prolongados y meticulosos estudios, de manera tal de hacerlas más asequibles al público en general.

 

 

Dao de jing

(Libro del curso y de la virtud)



Lao Zi

Traducido por Anne-Hélène Suárez

Siruela, Madrid 1998.

Tao Te Ching

 

cover

Lao Tzu (siglo VI a.C.)

Translated by D.C. Lau

Penguin Classics 1985.

 

Uno de los libros más enigmáticos (y más breves) nunca escritos. La hermosura del "Clásico de los cinco mil caracteres" y la profundidad de sus aforismos, fueron fuente suficiente para fundar la corriente que quedaría bautizada para la posteridad como Taoísmo. Sin ninguna referencia bibligráfica hallada, la genialidad pura de su autor logrará influenciar profusamente la cultura asiática aún hasta hoy en día.

 

 

Los capítulos interiores

de Zhuang Zi





traducción de Pilar González España y Jean Claude Pastor-Ferrer.

Trotta/Unesco, Madrid 1998.

Chuan Tzu (siglo III a.C.)

 

cover

translated by Burton Watson

Columbia University Press 1996.

 

 

El talentoso Chuan Tzu, contemporáneo al famoso discípulo de Confuio, -Mencio, vivió durante la terrible época conocida como la de "los estados guerreros". Chuan tzu abocó su vida al estudio del Tao despreciando las superfluas preocupaciones estatales y burocráticas, y su obra ha pasado a la posteridad como una de las más bellas e inspiradoras de la historia.

 

 


 
I-Ching

 


Traducido por Richard Wilhelm

Edhasa 1996.

I-Ching

cover

Translated by Richard Wilhelm

Princenton University Press 1992.

 

 

El I-Ching o Libro de los Cambios es uno de esos textos, que como el poema épico Gilgamesh, rebasan la memoria histórica. Utilizado en un principio como libro oracular, fue comentado copiosamente durante todas las dinastías chinas. Se dice que Confucio lo leía con tal afán que rompió las ataduras que unían las tablillas de su copia. La traducción de Wilhelm es uno de los hechos más importantes en la divulgación de, quizás, el libro más antiguo de la historia humana.

 

 


Los cuatro libros clásicos



Confucio (551 a.C. - 479 a .C.)

Ediciones B, 1999.

Analects

cover

Confucius (551 a.C. - 479 a .C.)

A philosophical translation by Roger T. Ames and Henry Rosemont Jr.

Ballantine Books 1999.

 

 

Confucio es una de esas figuras que tienen el prestigio de haber influenciado a una cantidad indefinible de seres humanos. Lo hermoso de los fragmentos conservados y la profunda sabiduría que podemos encontrar en ellos hacen de éste, un libro que trasciende con facilidad toda época o tiempo. Leer a Confucio conduce, simplemente, a encontrarse con todo lo que significa la cultura de China, Japón, Corea y el sudeste de Asia.

 

 

El Arte de la Guerra





Sun Tzu (siglo V a.C.)

Bolsillo, 2000.

 The Art of Warfare

Sun Tzu (siglo V a.C.)

Translated by Roger T. Ames.

The first English translation incorporating the recently discovered Yin-Ch'Ueh-Shan Texts.

Ballantine Books 1993.

 

Sun Tzu Bin Fa (El arte de la guerra del Maestro Sun) ha sido, desde su composición hace 25 siglos, un libro de amplio y profundo espectro. El enorme interés hacia su contenido, lo ha convertido en uno de los clásicos chinos más famosos de todos los tiempos. Sus referencias al ser humano y las tragedias de la guerra lo alejan mucho de ser una apología al conflicto bélico, pero sus enseñanzas nos hablan de los inevitables contiendas y rivalidades humanas(políticas, económicas, etc.) para saber enfrentarnos a ellas con inteligencia y virtud.

 


 

Regresar a la página principal